El Paseo de la Vida, en Rascafría

Si, realmente, hay un paseo cómodo y encantador en la Sierra Norte de Madrid, ese es el camino que une el pueblo de Rascafría con El Paular.

Es un camino, de unos dos kilómetros, que discurre en paralelo a la M-604, entre árboles y junto a prados, y al río Lozoya, durante parte del recorrido. Sale de la calle San Sebastián, junto al cementerio, y frente a la Oficina de Turismo. Los primeros metros transcurren junto a una zona ajardinada, hasta llegar a la entrada de la Urbanización Valle de El Paular. A continuación, comienza un parque abierto con máquinas para ejercicios y circuito saludable, hasta que termina la urbanización.

Ahí comienza una zona boscosa, vallada, Prado Barbero, frente al que se encuentra, al otro lado de la carretera, la Sociedad Belga de los Pinares del Paular, una serrería creada en 1840 por empresarios belgas para aprovechar la madera de las más de 2.000 hectáreas del Monte Cabeza de Hierro. Al finalizar el vallado, un desvío indica el Camino Natural del Valle del Lozoya y que conduce hacia el puente de las Barandas y al yacimiento de Los Batanes, por donde se puede volver si se quiere variar el recorrido, aunque el camino de Rascafría a El Paular continúa junto a la carretera y varias fincas con prados, hasta que se llega al Resguardo de La Cañada, una construcción a modo de refugio y descansadero situado aproximadamente a la mitad del camino.

Tras dejar el resguardo, el camino se acerca al río Lozoya, que se ve entre los árboles, y sucesivos miradores sobre el río repartidos en este tramo que discurre junto al Lozoya. Al llegar a la última de las paradas, desde donde ya se ve el Monasterio de El Paular, entre la vegetación, al otro lado de la carretera, un muro, que pertenece al Arboreto Giner de los Ríos, separa el río del camino.

Sobre este muro, y junto el camino, se expone una recopilación de piedras de la sierra, con su características. Pocos metros después, se llega a la entrada del arboreto, una completa muestra de especies caducifolias de diferentes partes del planeta: separadas por zonas, árboles de Europa, Asia y América, entre las que se entrevé el campanario de la iglesia del monasterio. Frente a la entrada al arboreto, se encuentra el acceso al monasterio, y continuando unos metros más se llega al acceso a la Finca de Los Batanes, y al Puente del Perdón, tras el que se puede tomar el Camino Natural del Valle del Lozoya para volver a Rascafría, pasando junto al Bosque de Finlandia, el Yacimiento de Los Batanes...

Alguien nos contó, en el siglo pasado, que este precioso paseo se llamaba el Paseo de la Vida. El nombre le venía de que era el recorrido habitual que una mujer del pueblo hacía con algunos ancianos casi moribundos para alegrarles la existencia. El paseo resultaba tan placentero y agradable, que muchos de aquellos ancianos, en pocos días recuperaban sus ganas de vivir y volvían como nuevas personas. Estos hechos, sean ciertos, leyenda o una ocurrencia de quien nos lo contó, caló entre nosotros, y siempre le dimos este nombre.

Tiempo después, documentando textos para rutas y detalles de lugares de interés, jamás encontramos la denominación del camino de la vida. Preguntamos a oriundos, a algún alcalde de Rascafría, y nadie nos dijo conocer ese nombre. Sin embargo, cada vez que paseamos por allí nos sirve para recargar nuestras fuerzas, por lo que, tenga base o no, nosotros lo seguiremos denominando, el Paseo de la Vida.

Ya sea en verano, en otoño, en invierno, o en primavera, nuestro Paseo de la Vida resulta sumamente atractivo, ya sea por la sombra que dan sus árboles, por los tonos multicolores de sus hojas al caer, por la nieve que le acompaña en el frío invierno, o el espectacular verdor y la multitud de flores que surgen con la llegada de la primavera, el caso es que siempre hay disculpa para recorrerlo desde Rascafría y llegar hasta El Paular.

Casas rurales cercanas

Restaurantes cercanos

Actividades cercanas

Compras cercanas

Bares cercanos

Taller de las Tradiciones. Cursos tradicionales en la Sierra Norte de Madrid
PapeleriaImpresa.com, todo el material impreso de tu empresa en un click

Actualizado: |
© TurMedia Turismo, S.L. 1997-2018 |
Contactar con sierranorte.com | Aviso legal

Un producto de TurMedia Turismo